Saltar al contenido

Empleo en empresas japonesas

En JAPÓN

FUERA DE JAPÓN

REMOTO

Si buscas empleo en empresas japonesas dentro o fuera de Japón, sigue leyendo. Aquí tienes una guía, y 5 ofertas recientes.

Tabla de contenidos

Empleo en Japón o con empresas japonesas

En una empresa tradicional, las muestras de «originalidad» en la vestimenta, la comunicación, o en el desempeño de tus funciones sólo restan puntos a tu perfil.

Byron Barón V. Ex-Oficial Consular en Embajada del Japón

Buscas empleo en empresas japonesas para mejorar tu japonés, impulsar tu carrera profesional, o la oportunidad de ir a Japón, sabes que no es fácil. ¡Pero tampoco imposible!

Es un reto, que comienza antes de que decidas aplicar, pasando por el proceso de selección, hasta atender una reunión de trabajo, o hacer una presentación a tus jefes u otra empresa.

Empleo en empresas japonesas
Publicidad de Mitsubishi Motors en el Monte Fuji

Al postularte a una empresa japonesa, la primera regla de oro es conocer el protocolo básico para cada fase del proceso (aplicación, entrevista, presentaciones, reuniones de trabajo).

Conviene usar formato clásico del CV si estás en Japón o lo va a revisar una persona japonesa. Además, lucir puntualidad, presencia impecable, discreción, eficiencia y responsabilidad.

Si no has trabajado con japoneses, vas a encontrar situaciones que te pueden desconcertar, como mucha simpatía de un jefe fuera de la empresa, y absoluta reserva dentro, ¡o viceversa!

Siempre es una gran ventaja tener conocimientos de la cultura japonesa. Y si hablas japonés, mucho mejor, porque te ayudarán a entender y manejar los matices culturales.

Un siguiente nivel en tu carrera profesional

Aprende lengua y cultura japonesa a tu ritmo y según tu perfil.

Aunque aún son pocas, vemos empresas, que en su internacionalización, están más dispuestas a la contratación de extranjeros, la flexibilidad horaria o la conciliación familiar.

Empleos en japón para extranjeros

Depende de la formación y obviamente, del conocimiento del idioma. Sin un B2 como mínimo en inglés, lo tendrás muy difícil. Se te hará cuesta arriba y a la larga podrá ser frustrante. Un C1 te abre más puertas.

La idea no es desanimarte. ¡Todo lo contrario! La intención es presentar el panorama laboral en Japón de la forma más realista posible; y como sucede y siempre sucederá en cualquier país, sin un manejo profesional del idioma local, las posibilidades se reducen notablemente.

La salida para quienes tienen poco conocimiento del japonés es dar clases de inglés o tu lengua materna. Pero igual necesitas un N5 para la visa de estudio y un permiso de trabajo.

Y si tienes un nivel igual o superior al C1 en inglés, francés o alemán (contando con tu español), tendrás muchas más y mejores oportunidades.

Oportunidades de empleo con un nivel JLPT N3

Con un nivel N3, el panorama mejora. El N3 (B2 del marco europeo), es el mínimo para aspirar a un empleo en Japón, y da salida a trabajos de manufactura o servicios que requieren conversación básica o muy puntual, como guías o indicaciones en fábricas, con un salario anual aproximado: 4.3 a 5 millones de yenes.

Oportunidades de empleo con japoneses
Con presidente de yaezawa.com en Takashimaya New York

También hay oportunidades reales en las actividades de restauración y hostelería, especialmente en zonas turísticas, donde muchas tiendas de souvenirs, productos electrónicos, restaurantes u hoteles, contratan a extranjeros para atender a clientes extranjeros. Conoce esta experiencia en hostelería en Tokyo.

Otro campo de oportunidades si tienes el N3 es en la informática. Programadores, desarrolladores, diseño UX/UI, desarrolladores de apps.

Son áreas profesionales donde no solamente me consta de primera mano por contactos que trabajan en Tokyo con un nivel intermedio; sino por las constantes ofertas de empleo que veo en LinkedIn. Para estos profesionales el salario oscila entre 4,5 y 8 millones de yenes al año.

Algunas ofertas de empleo en Japón con nivel mínimo N3.

En cuáles empresas consigo empleo con un N2

El nivel N2 es el mínimo requerido para desempeñar una gestión administrativa modesta en una empresa japonesa, y recalco en la palabra modesta porque un cargo de responsabilidad interna y externa requiere un comando absoluto del idioma por lo extenso y complicado de los trámites internos.

De todas formas, con un N2 aumenta considerablemente el rango de empleos con mejores condiciones y mejor remuneración. Si tienes una carrera universitaria, puedes comenzar a tocar empresas relacionadas con tu profesión, pero salvo algunas afortunadas excepciones, debes tener en mente que comenzarás con cargos de poca o mediana responsabilidad.

Lectura recomendada sobre experiencia de empleo en Japón para un creativo.

Empleo en empresas japonesas con un JLPT N1

Para los japoneses, esta certificación más que una muestra del comando del japonés, representa un gran esfuerzo y mucha disciplina, dos de las virtudes más valoradas en la cultura japonesa, y especialmente en el mundo corporativo.

Byron Barón V.

El máximo nivel de suficiencia en la lectura y la comprensión auditiva del japonés, con el que se abren las puertas de importantes empresas privadas, bancos, agencias de comunicación o publicidad, instituciones oficiales japonesas dentro y fuera de Japón. El N1 es la luz verde para cualquier plan en japonés.

Lectura recomendada: How much japanese-language skill do you need to work in Japan?

Ofertas de empleo en empresas japonesas

En híbrido para extranjeros residentes en Japón, remoto para empresas en Japón, o híbrido o presencial en empresas japonesas en España.

  • FINANCIAL LITERACY & WELLNESS COACH. Finance, wellness, communication, customer care, etc.
    Empresa: Task Human. Área: Servicios.
    Modalidad: REMOTO, trabajo independiente.
    Esenciales: inglés fluido, otros idiomas es un plus, experiencia en coaching (5 años), certificaciones.
  • TECHNICAL PARTNER INTEGRATION. Soporte técnico, comunicaciones, seguimiento.
    Empresa: Moove IT. Área: IT (software solutions).
    Modalidad: REMOTO, trabajo independiente.
    Esenciales: inglés avanzado, japonés N3 (coreano suma) JSON, API (2 años), horario APAC.
  • EDUCATION MANAGER. Venta, entrega, desarrollo y actualización de material educativo para escuelas y público en general.
    Empresa: Warner Bros. Área: Educación/Entretenimiento.
    Modalidad: PRESENCIAL (Tokyo).
    Esenciales: inglés avanzado, japonés N3, título de docente, experiencia en teatro, cine o multimedia, conocedor de parques temáticos, Microsoft Office.
  • FREELANCE WRITER. Investigación, creación, curaduría y planificación de contenidos.
    Empresa: Fingerprint 4 Success. Área: Marketing.
    Modalidad: REMOTO, full-time.
    Esenciales: experiencia demostrable en investigación y creación de contenidos en inglés, habilidades analíticas y de investigación, experiencia en guías de estilo, portafolio.
  • QA TESTER. Detección de casos, diseño de pruebas, UX/UI, documentación.
    Empresa: FUJITSU. Área: IT.
    Modalidad: Híbrido en Madrid, España.
    Esenciales: testing manual, metodología QA/Scrum, TFS, JIRA, HP Quality Center. Inglés C1.

Preguntas frecuentes sobre empleo con japoneses

¿Necesito visa para trabajar en Japón?

Absolutamente. Japón contempla más de 20 modalidades de permisos de trabajo y residencia en Japón, según el tipo de empleo y las condiciones del solicitante.

Trabajar sin la debida autorización representa un delito que está penalizado con deportación inmediata y la prohibición de volver a ingresar a Japón por al menos 5 años.

¿Puedo trabajar en Japón como turista o estudiante?

Está prohibido trabajar con visa de turista, y la violación de esta norma acarrea la deportación (sin contar con que es imposible que una empresa realice una contratación ilegal).

Trabajar en Japón como estudiantes es viable con cursos de al menos 6 meses de duración. Se requiere un permiso para trabajar por un máximo de 28 horas por semana o 40 en vacaciones.

En cualquier caso, y entre otros documentos, el gobierno requiere haber aprobado el nivel N5 del examen oficial, Japanese Language Proficiency Test.

Cuál es el nivel mínimo de japonés para trabajar en Japón

Parece obvio pero conviene puntualizar, que el nivel requerido varía según el tipo de empleo, el grado de responsabilidad, la comunicación interna o con clientes, y el perfil de la empresa.

El nivel mínimo para una empresa japonesa grande es N2, para mantener conversaciones a nivel profesional, leer y escribir al menos 1.000 kanji. Seguir indicaciones, elaborar reportes y atender a empleados, clientes y público general en correcto japonés. Lo ideal es tener el N1.

Para atención al público en hostelería, restauración, empresas turísticas o de servicios, el nivel mínimo requerido es N3, o N2 según la empresa, para dar indicaciones puntuales.

Las áreas de diseño o informática son las que menos exigencia del idioma tienen, siempre que sean para empresas extranjeras dirigidas a extranjeros dentro o fuera de Japón.

Para la obtención de la visa de trabajo o un permiso para trabajar mientras estudias en Japón, el gobierno exige un mínimo de 150 horas de estudio (N5 del JLPT).

¿Puedo trabajar en Japón sólo hablando inglés?

Hasta hace unos 10 años era particularmente complicado conseguir un empleo donde no se requería hablar japonés. Pero con la continua apertura laboral para extranjeros, cada vez hay más oportunidades para angloparlantes, o extranjeros con nivel bilingüe (certificación C1).

Los no angloparlantes nativos, podrían buscar en empresas, medios o agencias con clientes en sus respectivos idiomas. Como una agencia de noticias o revista española, italiana, francesa.

Resuelve tus dudas y comparte tus avances

Únete a nuestra comunidad de estudiantes y entusiastas de Japón y su cultura

Mejora tu perfil para un empleo con japoneses

CURSO GRATUITO (en inglés)

5 días / 30 minutos diarios

DÍA 1: MEISHI. Diseña y aprende el protocolo de entrega y recepción de tarjetas de presentación.

DÍA 2: CURRÍCULUM. Diseña o actualiza tu CV con los parámetros adecuados para una empresa japonesa.

DÍA 3: LINKEDIN. Optimiza tu perfil profesional para una mejor impresión y mejor alcance con japoneses.

DÍA 4: JLPT. Precisa tu nivel de japonés y conoce lo que necesitarás para tu próximo certificado oficial.

DÍA 5: IKIGAI. Descubre tu Ikigai, la confluencia de tu pasión, tu misión, tu vocación y tu profesión.

OTROS CURSOS

El resto del programa es en inglés y tiene un coste. Cualquiera de las oportunidades que puedas conseguir en Japón o con empresas japonesas requieren un nivel de inglés superior al B2.

Kasia Lynch

«El Reto: trabajar con japoneses«, ha sido diseñado y es ofrecido por Kasia Lynch, Máster en Sociología de la Ochanomizu University en Tokyo, con experiencia laboral en la industria musical japonesa, Kyodo Tokyo Inc. (2003-2006), Directora de Compras en Funai Electric Europe (2007-2008), traductora e intérprete freelancer en Polonia, Italia y Estados Unidos (2008-2011) y Asistente Ejecutiva y Gerente de Administración en Hirotec America Inc. (2011-2016). Certificada JLPT N1, en 2018 Kasia funda ikigaiconnections.com una plataforma web para ofrecer información, cursos y asesoría personalizada a estudiantes y profesionales de habla inglesa, en búsqueda de empleo en Japón o con empresas japonesas en el mundo.

Artículos relacionados

Trabajar en Japón empleo en Japón
Estudiar trabajar en Japon, aprender japones
Hiragana y katakana, japonés desde cero